Si tienes un sueño, no consumas drogas

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

No todas las drogas son igual de peligrosas, ni producen los mismos efectos. Pero cuando llega la adicción, siempre se produce algún tipo de abandono de la vida propia, pues la droga se convierte en un refugio o “medicación” frente a los problemas y en una vía que asegura la consecución fácil de placer o relajación. La realidad es bien distinta: las drogas no hacen más que aumentar los problemas que ya de por sí pudiéramos tener.

Por norma general, las drogas alteran de una forma más o menos directa el sistema de recompensa del cerebro, provocando en él un importante aumento de los niveles de dopamina, un neurotransmisor encargado de recompensar los comportamientos naturales que nos dan “alegría”, como por ejemplo tener sexo o comer.

Sobreestimulando el sistema, las drogas suelen provocar sentimientos de euforia, relajación o placer en un primer momento, pero en poco tiempo estos efectos se van mermando porque las drogas se van haciendo cada vez más necesarias y para conseguir ese efecto las dosis cada vez han de ser más altas. De la euforia inicial, el adicto empieza a experimentar un efecto completamente contrario.

Ansiedad, cambios de humor, pánico o apatía son algunas de las consecuencias que podemos detectar en aquellos que consumen de manera regular, es decir, en aquellos en los que la toma de sustancias ilegales se ha convertido en una adicción.

El perfil del adicto

A pesar de la cuantiosa información con la que contamos en la actualidad, son cada vez más las personas que consumen drogas. El perfil del drogodependiente ha variado con el paso de los años, siendo cada vez más complicado identificar las adicciones y convirtiéndose estas en un problema de Salud Pública.
El consumo prolongado de estupefacientes tiene consecuencias nefastas tanto para el organismo como para las relaciones interpersonales. La desorientación y desmotivación personal o el estrés son algunos de los factores que pueden derivar en una toma excesiva como forma de evasión.

Pero tener el control de la vida, supone hacer frente también a los periodos de dificultad, a abrirse y a hablar de los problemas fomentando el desarrollo personal. A superar los baches que nos pone la vida plantándoles cara y sin la necesidad de recurrir a ayudas artificiales en forma de atajos.

La importancia de tener un sueño o deseo de vivir con dignidad.

Para el adicto, es fundamental tener un sueño, una meta que cumplir, aunque solo sea la de vivir una vida libre. Independientemente del tamaño del mismo o de lo que cueste alcanzarlo, tener una meta, ayudará a la persona a hacer frente a su adicción. Comprende que es ésta quien está tomando el control parcial o total de su vida.

En Impasse creemos firmemente en que el tratamiento personalizado con los pacientes son una parte esencial para que estos superen la adicción a las drogas. Por eso, les ayudamos a recuperar la confianza en sí mismos, a crear, recordar o recuperar sus sueños. Pero sobre todo, a que se conozcan internamente un poco más.

“No dejes que las drogas consuman tus sueños”

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Cómo ayudo a mi pareja adicta al sexo?

La adicción al sexo puede ser muy difícil de reconocer, por lo que tiene un gran impacto en la relación de pareja y acarrea consecuencias negativas para la vida personal, laboral y emocional del adicto y de su pareja. En este artículo, exploraremos qué es la adicción al sexo, daremos algunas claves para reconocerla y veremos cómo afecta a la relación sentimental.

¿Cómo superar una adicción a las drogas?

La adicción a las drogas es un grave problema que pone en jaque nuestro bienestar físico y mental, así como nuestras relaciones de amistad, laborales, de pareja o familiares. Al convertirnos en adictos a las drogas, nos convertimos también en personas completamente dependientes de su consumo y nuestra vida comienza a girar mera y exclusivamente entorno a ella.
Sin embargo, nunca es tarde para dar un paso al frente y tomar la decisión de abandonar por completo el consumo de drogas.

¿Cómo piensa un ludópata?

La adicción al juego supone un incesante deseo de jugar, hasta tal punto en que la vida del ludópata únicamente gira entorno al juego. Para acercarse a una persona adicta al juego o saber si nosotros mismos lo somos, es interesante conocer cómo funciona su mente, saber cómo piensa un ludópata.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook