No, la adicción NO es una enfermedad cerebral

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

La tesis de que la adicción es una enfermedad cerebral se ha ido consolidando en los últimos tiempos en países como Estados Unidos especialmente a través del NIDA (Instituto Nacional de Drogas y Abusos), que ya desde los años 60 y 70 del pasado siglo ha fomentado la idea de que la mejor manera de conceptualizar la adicción sería considerarla como enfermedad crónica del cerebro.

No obstante, en los últimos años han aparecido numerosas críticos hacia esta consideración acerca de la adicción como enfermedad cerebral. Entre esos críticos nos encontramos sin duda los profesionales de Impasse ya que nuestra posición, al igual que la de un gran número de profesionales de la salud, es que afirmar que la adicción es una enfermedad cerebral no es más que otro reduccionismo claro.

Es cierto, que se producen alteraciones cerebrales cuando se consume droga de forma habitual (Tesis de la Dopamina) y que estas alteraciones provocan, entre otras cosas, una tendencia a la repetición del consumo. Pero también es cierto, que estos hechos no explican por si solos la conducta adictiva, como así lo demuestran desde otras perspectivas otros psicólogos en distintos medios científicos y de divulgación como los Nature o Papeles psicológicos.

Por eso en Impasse Adicciones, no creemos en el tratamiento de la adicción desde un punto de vista puramente clínico y farmacéutico, si no que vamos más allá. Mediante la psicología y centrándonos en las causas que provocan la adicción y en las particularidades del paciente, desarrollamos tratamientos individualizados que traten la adicción de forma eficaz y que garanticen no solo la recuperación de la adicción si no la no recaída.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Tengo una adicción a la masturbación?

La adicción al sexo no solo se refleja en el deseo continuo de mantener relaciones sexuales en pareja, la adicción a la masturbación es otra de las formas en las que se manifiesta esta adicción al sexo.

Tipos de jugadores y cómo identificarlos

La adicción al juego es un problema complejo que puede tener graves consecuencias para la vida de las personas afectadas. Es importante identificar los distintos tipos de jugadores y proporcionar un tratamiento personalizado y adecuado a cada caso.

Los diferentes estilos de apego en adultos y cómo afectan a tus relaciones

El apego en adultos se refiere a la forma en que las personas establecen vínculos emocionales y afectivos con otras personas en la edad adulta. El modelo de apego que se forma en la infancia tiene una gran influencia en la forma en que se establecen estos vínculos en la edad adulta. Es decir, si una persona ha desarrollado un apego seguro en la infancia, es más probable que establezca relaciones emocionalmente estables y satisfactorias en la edad adulta.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook