El sexo es algo natural, pero ¿Dónde está el límite?

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

Fernando Botana, Director del Centro para el Tratamiento de las Adicciones en Madrid IMPASSE

El sexo forma parte de la naturaleza del ser humano, y podemos afirmar categóricamente que es una parte más de la vida y por tanto algo que en principio podemos decir sin miedo a equivocarnos que es bueno. Ahora bien, el motivo de este artículo no es juzgar la ontología del sexo, si no el momento en que una cosa buena llega a convertirse en un problema para la vida de una persona.

De entrada sería bueno decir que lo malo no es el sexo, lo malo es la adicción, aunque es justo decir que el sexo puede llegar a tener una gran capacidad adictiva precisamente por ser uno de los impulsos más primitivos del ser humano, y por poder convertirse en un medio de conseguir una recompensa inmediata en forma de placer con la cual buscamos refugiarnos ante los problemas cotidianos de la vida.

Cada caso es particular, y es que en cuanto al sexo se refiere, lo que consideramos normal o excesivo depende mucho de la persona y las circunstancias en las que vive. Factores como la cultura, hábitos, sensibilidades morales o religiones, son aquellos que determinan los rangos de actividad sexual normal y actividad excesiva.

Sin embargo, aunque cada caso es único existen factores en común los cuales podemos reconocer fácilmente y que se traducen en forma de un “deseo compulsivo de realizar la conducta adictiva, el cual no se puede controlar y que genera después un malestar interno”. Esta necesidad es una herramienta que utiliza el adicto para reestablecer un equilibrio perdido o calmar su angustia. Por otro lado el deseo sexual llega a ocupar un lugar central, de modo que toda la vida de la persona gira entorno a ello, y el deseo es tan potente que existe una imposibilidad fáctica de dejar de realizar esta conducta. Los intentos fallidos por dejarla pueden llegar a ser demoledores y agravar la adicción. El último factor en común es que el deseo imperioso de tener sexo no se debe solo por la necesidad de obtener una descarga energética liberadora, sino que también trae consigo toda una fantasía frustrada de realización de afectos o contacto afectivo a los que ya no se tiene acceso por circunstancias diversas.

De cualquier manera, estos aspectos generales no son por sino una aproximación demasiado superficial como para poder elaborar un diagnóstico serio. Para ello necesitaríamos profundizar en los niveles específicos de cada caso, de cada persona, para conocer el verdadero problema y alcanzar así una solución para el mismo. Como ya hemos dicho, la conducta sexual compulsiva se produce siempre por unas razones que por lo general podríamos encajarlas dentro de los parámetros anteriormente descritos, pero que todas y cada una de ellas son únicas en cada persona y por la misma razón necesitan un tratamiento personalizado que de soluciones específicas para problemas específicos en cada paciente.

Por todo esto es importante que el adicto habiendo adquirido conciencia del problema, busque un especialista que se centre específicamente en él y encontrar así soluciones a su problema de un modo especializado y no desde un punto de vista generalista y poco eficaz.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Cómo ayudo a mi pareja adicta al sexo?

La adicción al sexo puede ser muy difícil de reconocer, por lo que tiene un gran impacto en la relación de pareja y acarrea consecuencias negativas para la vida personal, laboral y emocional del adicto y de su pareja. En este artículo, exploraremos qué es la adicción al sexo, daremos algunas claves para reconocerla y veremos cómo afecta a la relación sentimental.

¿Cómo superar una adicción a las drogas?

La adicción a las drogas es un grave problema que pone en jaque nuestro bienestar físico y mental, así como nuestras relaciones de amistad, laborales, de pareja o familiares. Al convertirnos en adictos a las drogas, nos convertimos también en personas completamente dependientes de su consumo y nuestra vida comienza a girar mera y exclusivamente entorno a ella.
Sin embargo, nunca es tarde para dar un paso al frente y tomar la decisión de abandonar por completo el consumo de drogas.

¿Cómo piensa un ludópata?

La adicción al juego supone un incesante deseo de jugar, hasta tal punto en que la vida del ludópata únicamente gira entorno al juego. Para acercarse a una persona adicta al juego o saber si nosotros mismos lo somos, es interesante conocer cómo funciona su mente, saber cómo piensa un ludópata.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook