Ludopatía en jóvenes adolescentes

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

Los juegos de azar se están convirtiendo en una actividad de ocio cada vez más frecuente entre adolescentes y jóvenes.

Durante los últimos años la demanda de servicios relacionados con juegos de azar se ha visto incrementada, debido en mayor medida al crecimiento del canal online (30,4%), gracias a la concesión de licencias para operar en línea. Por otro lado, los salones de juego y de apuestas deportivas son las vertientes de juego que más crecen (15,9% y 15,7%, respectivamente).

En la actualidad, la oferta no es solo muy elevada, sino que también es generalizada e indiscriminada. El control etario se ha demostrado que está siendo deficiente, ya que aunque la actividad se encuentra restringida para menores de edad, en muchas ocasiones estas restricciones pueden verse superadas con facilidad, ya sea optando por el canal online donde el control es más difícil. Está ampliamente constatado, que existe una relación entre la posibilidad de acceso con la aparición de problemas de juego patológico.

La proliferación de los juegos de azar, en los que el conocimiento o la habilidad pueden generar una cierta ventaja, han generado un mayor interés en adolescentes y jóvenes, introduciendo sesgos cognitivos pericia (“sesgo del experto”), lo que denota que no solo son un factor de riesgo sino que también son mantenedores de la adicción.

Los juegos de azar se han convertido en una actividad de entretenimiento más. Jóvenes y adolescentes, movidos por el placer que genera las ganancias, el contexto social, como un medio de escapar del control parental, por demostrar cierta pericia en acertar apuestas, por ejemplo en el deporte.

¿Cómo afecta esto a los jóvenes y adolescentes?

La frecuencia de juego en este grupo ha aumentado
considerablemente pudiéndose convertir en una adicción. Los comportamientos
adictivos generan experiencias de pérdida de control, dependencia psicológica,
dando lugar a síntomas de dependencia y deterioro de otras áreas familiar y
social. La elevada frecuencia de juego está relacionada con bajos rendimientos
académicos y baja consideración por las relaciones familiares.

La ludopatía reconocida como trastorno psicológico en el “Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales
(DSM-IV)
posee una alta comorbilidad con otras sustancias adicticas como son el alcohol,
el tabaco, psicofármacos y cannabis.

La prevalencia en del juego patológico es particularmente
alta entre adolescentes comparada con los adultos.

La ludopatía es una adicción que requiere de un tratamiento especializado de la mano de psicólogos. La lucha continua por abandonar esta difícil adicción debe realizarse mediante el acompañamiento y seguimiento de expertos que conozcan las causas y los tratamientos necesarios para cada caso. En nuestra clínica de adicciones, creemos en la desintoxicación de ludópatas y en la rehabilitación de adictos al juego, por lo que, si buscas una solución a tu problema, al de un familiar o amigo, puedes contactar con nuestro equipo de especialistas para poner fin a esta adicción.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

Tratamiento del juego patológico: ¿Por qué es importante abordarlo en cada fase?

El juego patológico, también conocido como ludopatía, es una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y que se desarrolla en tres fases diferentes. En este blog exploraremos las diferentes fases del desarrollo del juego patológico, las características de cada fase, los factores que influyen en su desarrollo y su tratamiento.

Cómo la adicción a la prostitución afecta a la salud mental y física de las personas

La adicción a la prostitución constituye un problema de salud mental complejo. Se trata de una forma de adicción sexual en la que la persona satisface su deseo sexual a través de encuentros breves ya sean en persona o de forma online. Estos intercambios se caracterizan por darse mediante un intercambio económico, por lo que esta adicción puede ser muy difícil de superar y puede llevar a graves consecuencias físicas, emocionales y legales, además de ser percibida por la sociedad como una de las adicciones con mayor impresión negativa.

¿Cómo actúa la cocaína sobre el aspecto y comportamiento de un cocainómano?

El consumo de cocaína tiene graves consecuencias sobre nuestro organismo. Sin embargo, la salud mental y el deterioro de las capacidades de nuestros órganos no son los únicos afectados por la acción a esta droga. Tanto el comportamiento como el aspecto físico del adicto a la cocaína se ven gravemente desmejorados con el consumo de esta sustancia.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook