¿Cómo controlar la adicción al móvil durante la cuarentena?

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

España se ha caracterizado por tener uno de los números más altos de adolescentes con adicción al móvil en Europa, y en los tiempos actuales de confinamiento resulta muy difícil, y para algunos casi imposible, controlar el uso del móvil o de internet.

Cómo hemos mencionado anteriormente, un 33% de las personas en España sufre de este tipo de adicciones, normalmente en los más jóvenes y resultan ser los últimos en darse cuenta de su aducción que puede generar problemas de ansiedad, en manos o cuello y hasta problemas económicos, ya que muchas veces la persona adicta genera un cambio total en sus hábitos cotidianos para enfocarse totalmente en el uso del móvil.

Consejos para controlar el uso del móvil

Este problema con grandes consecuencias en la persona puede resultar casi imposible de controlar en los tiempos actuales que tenemos que quedarnos en casa. Sin embargo, podemos usar diferentes técnicas que permitan tanto a los padres como a los hijos hacer un uso responsable del móvil.

  1. Desactiva notificaciones

A pesar de que las redes sociales están siempre activas, no significa que debamos tenerlas siempre activas, desactivar las notificaciones de las redes sociales, silenciar grupos de whatsapp o manualmente activar nuestro correo electrónico nos dará muchos minutos alejados de la pantalla y aportarán un mayor control en nuestras redes. Es muy importante tener en cuenta que ningún email o notificación en redes sociales es tan importante como se cree.

  1. Controlar el uso el uso del móvil

Lo importante en este caso es plantearse un objetivo de uso diario y monitorear el uso que hacemos del móvil diariamente para ello, existen muchas aplicaciones que nos permiten controlar el uso de pantalla del móvil e intentar reducirlo.

  1. Usar otros dispositivos

Muchas veces usamos el móvil como una excusa para ver las noticias, escuchar música, etc. Sin embargo podemos sustituir el uso del móvil y por ejemplo, ver noticias por televisión, también existen muchos dispositivos a los que podemos conectar plataformas de streaming parareproducir nuestra música y tratar de reducir el uso que le damos al móvil.

  1. Realizar otras actividades

Resulta muy difícil idear actividades para todos los días, sin embargo diseñae una rutina diaria como hacer ejercicio o cocinar, nos puede ayudar a mantener el interés sobre todo de los más jóvenes.

  1. No usar el móvil antes de dormir

El móvil no es el mejor compañero para el descanso nocturno, una de las mejores formas para evitar su uso antes de dormir es revisar el móvil al acabar de cenar y dejar para cerrar temas importantes y así no tener nada pendiente para el día siguiente.

En muchas ocasiones la dependencia al móvil se transforma en un problema que ya no puede tratarse en casa, en esos momentos la mejor opción es contactar con un experto. Nuestros especialistas con más de 30 años de experiencia desarrollan un procesos de acuerdo a las necesidades y situación de cada persona que le permita conciliar su vida personal y profesional.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Tengo una adicción a la masturbación?

La adicción al sexo no solo se refleja en el deseo continuo de mantener relaciones sexuales en pareja, la adicción a la masturbación es otra de las formas en las que se manifiesta esta adicción al sexo.

Tipos de jugadores y cómo identificarlos

La adicción al juego es un problema complejo que puede tener graves consecuencias para la vida de las personas afectadas. Es importante identificar los distintos tipos de jugadores y proporcionar un tratamiento personalizado y adecuado a cada caso.

Los diferentes estilos de apego en adultos y cómo afectan a tus relaciones

El apego en adultos se refiere a la forma en que las personas establecen vínculos emocionales y afectivos con otras personas en la edad adulta. El modelo de apego que se forma en la infancia tiene una gran influencia en la forma en que se establecen estos vínculos en la edad adulta. Es decir, si una persona ha desarrollado un apego seguro en la infancia, es más probable que establezca relaciones emocionalmente estables y satisfactorias en la edad adulta.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook