Fernando Botana, director de Impasse Adicciones, habla sobre la Dependencia Emocional

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

P: ¿Qué es la Dependencia Emocional?

F. Botana: “Hablar de dependencia emocional requiere precisar primero que nos estaríamos refiriendo a esa dependencia que puede generarse en las relaciones amorosas de pareja y no tanto al termino clínico que haría referencia también a otros tipos de dependencia que también son considerados emocionales, como la que se puede producir entre una madre y su hijo por ejemplo.

 Desde mi punto de vista no se trataría solo de la dependencia a una persona determinada, si no de la centralización de la vida en torno al sentimiento amoroso, padeciendo enormemente en su ausencia, focalizando la vida entera en no perderlo o en la búsqueda de su recuperación”.

P: ¿Es este un problema que solo padecen las mujeres, o también lo sufren los hombres?

F. Botana: “Esta es una cuestión muy relevante y que hay que aclarar. En primer lugar me gustaría puntualizar la idea de que el hombre no sufre por dependencia emocional, si que lo hace, pero ellos no acudirán a terapia por este problema porque, de forma defensiva o negadora no pueden ser conscientes de que lo padecen o porque enseguida buscan una mujer que estaría encantada de –cuidar del niño-que el hombre lleva dentro.

Aclarado este aspecto cuantitativo entre hombres y mujeres, hablaremos de las mujeres porque son ellas las que manifiestan expresamente sufrir de este problema.

Es evidente que vivimos en un momento de avances significativos en cuanto al cambio que las mujeres han realizado en el ámbito social, la libertad en cuanto a la sexualidad es absolutamente distinta de la de hace tan solo cincuenta años, la adquisición de medios económicos propios, las facilidades para deshacer y hacer de nuevo una familia, la educación de igualdad entre géneros, todos estos datos deberían estar diciéndonos que el problema de la Dependencia Emocional ya no es un problema mayoritariamente de mujeres, sin embargo esto no es así”.

P: ¿Cómo se explica que, habiendo cambiado la sociedad, la mujer siga sufriendo las mismas angustias?

F. Botana: “Si las mujeres siguen acudiendo a terapia de forma mayoritaria por este motivo es que lo que he descrito en la anterior respuesta es solo una apariencia o no es del todo real y la sociedad no ha cambiado tanto.

Es cierto que todos esos avances están ocurriendo, y que muchísimas mujeres son poseedoras de una historia personal en la que se han hecho a sí mismas, y que a la hora de comprometerse en una relación piensan en cómo conciliar su vida propia con la del otro antes de tomar la decisión.

Pero también es cierto que sigue existiendo un pensamiento flotante entre hombres y mujeres sobre cuáles son las características y cualidades propias de las mujeres: -la mujer es la que cuida, está construida así a lo largo de siglos de evolución- -la mujer es la administradora del amor- -de la familia, como esposa y como madre-

Muchas mujeres del siglo XXI siguen sintiendo que la fortuna les acompaña si encuentran un hombre y no tanto si encuentran una profesión, es decir centralizan su existencia en la búsqueda o conservación de la pareja, esto sucede por la educación y por la transmisión cultural recibida, y cuando la conservación de la pareja se pone en riesgo toda la vida de estas mujeres entra en angustia.

P: ¿Cuál es el tratamiento que deben buscar estas mujeres?

F. Botana: “Una psicoterapia enfocada en reconocer estas restricciones a las que la feminidad se ve sometida y en las que ellas han crecido, enfocada a recuperar o construir una nueva identidad en la que sus deseos sean legitimados y sus opciones personales validadas, una psicoterapia individual donde entiendan su recorrido vital y puedan empoderarse decidiendo como quieren vivir el resto de su vida”

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Cómo ayudo a mi pareja adicta al sexo?

La adicción al sexo puede ser muy difícil de reconocer, por lo que tiene un gran impacto en la relación de pareja y acarrea consecuencias negativas para la vida personal, laboral y emocional del adicto y de su pareja. En este artículo, exploraremos qué es la adicción al sexo, daremos algunas claves para reconocerla y veremos cómo afecta a la relación sentimental.

¿Cómo superar una adicción a las drogas?

La adicción a las drogas es un grave problema que pone en jaque nuestro bienestar físico y mental, así como nuestras relaciones de amistad, laborales, de pareja o familiares. Al convertirnos en adictos a las drogas, nos convertimos también en personas completamente dependientes de su consumo y nuestra vida comienza a girar mera y exclusivamente entorno a ella.
Sin embargo, nunca es tarde para dar un paso al frente y tomar la decisión de abandonar por completo el consumo de drogas.

¿Cómo piensa un ludópata?

La adicción al juego supone un incesante deseo de jugar, hasta tal punto en que la vida del ludópata únicamente gira entorno al juego. Para acercarse a una persona adicta al juego o saber si nosotros mismos lo somos, es interesante conocer cómo funciona su mente, saber cómo piensa un ludópata.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook