El cibersexo: la adicción al sexo versión 2.0

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

¿Qué es el cibersexo?

En un mundo dominado por las tecnologías, las comunicaciones y el uso de Internet, los usuarios se adentran en un universo digital, en ocasiones, al margen de la realidad. En este contexto online, las personas tienen al alcance infinidad de contenido gratuito a un solo clic, lo que puede convertirse en un problema para quienes no son capaces de establecer sus propios límites.

La adicción al sexo fue reconocida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) en 2008 como una conducta sexual compulsiva donde se da un «patrón persistente de incapacidad para controlar los impulsos sexuales intensos y repetitivos que llevan a un comportamiento sexual repetitivo». Por otro lado, en los últimos años se ha comenzado a dar entre la población más joven una nueva práctica sexual: el cibersexo, donde se combinan las tecnologías de la comunicación y el sexo.

Pese a que se suele entender el cibersexo como una práctica donde varios usuarios se ponen en contacto a través de webs o chats, estas actividades pueden ser también llevadas a cabo en solitario. En este contexto donde una única persona lleva a cabo el sexo online, la principal motivación del cibersexo es encontrar material pornográfico para masturbarse, siendo la pornografía uno de los elementos más asociados a los trastornos sexuales.

¿Es el cibersexo un problema?

Las conductas sexuales realizadas a través de las redes pueden derivar en conductas adictivas cuando la persona las percibe como una necesidad en su vida. Esta normalización de la actividad sexual online puede perjudicar el plano social, ya que las relaciones sexuales de pareja se ven afectadas.

Desde el punto de vista psicológico, las relaciones sexuales virtuales hacen que los adictos comiencen a sentirse inseguros al crear un mundo paralelo gobernado por las pantallas, donde sienten una falsa sensación de control de sus relaciones sexuales. Además, aparecen sentimientos de dependencia emocional que pueden desencadenar en relaciones de pareja inestables y tóxicas.

En el plano de las relaciones de pareja, el cibersexo en exceso puede convertirse en un desencadenante de no solamente fantasías sexuales difíciles de cumplir, sino también de prácticas sexuales no deseadas por la pareja.

Pese a que esta práctica sexual puede conllevar situaciones de desequilibrio a nivel mental y social, un tratamiento de adicción al sexo individualizado y de la mano de psicólogos expertos, puede revertir esta situación. En Impasse Adicciones nos comprometemos a ofrecerte el mejor trato y servicio posible, con el objetivo de revertir y controlar esta adicción.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

Tratamiento del juego patológico: ¿Por qué es importante abordarlo en cada fase?

El juego patológico, también conocido como ludopatía, es una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y que se desarrolla en tres fases diferentes. En este blog exploraremos las diferentes fases del desarrollo del juego patológico, las características de cada fase, los factores que influyen en su desarrollo y su tratamiento.

Cómo la adicción a la prostitución afecta a la salud mental y física de las personas

La adicción a la prostitución constituye un problema de salud mental complejo. Se trata de una forma de adicción sexual en la que la persona satisface su deseo sexual a través de encuentros breves ya sean en persona o de forma online. Estos intercambios se caracterizan por darse mediante un intercambio económico, por lo que esta adicción puede ser muy difícil de superar y puede llevar a graves consecuencias físicas, emocionales y legales, además de ser percibida por la sociedad como una de las adicciones con mayor impresión negativa.

¿Cómo actúa la cocaína sobre el aspecto y comportamiento de un cocainómano?

El consumo de cocaína tiene graves consecuencias sobre nuestro organismo. Sin embargo, la salud mental y el deterioro de las capacidades de nuestros órganos no son los únicos afectados por la acción a esta droga. Tanto el comportamiento como el aspecto físico del adicto a la cocaína se ven gravemente desmejorados con el consumo de esta sustancia.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook