¿Cómo identificar la dependencia emocional?

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

Relaciones tóxicas

En nuestro día a día cada vez se escucha más el término dependencia emocional, pero ¿qué es la dependencia emocional? Las personas que necesitan continuamente estar en pareja, padecen una dependencia afectiva que hace que desarrollen comportamientos adictivos en torno a su relación y al amor.

La dependencia afectiva puede darse en cualquier tipo de relación, sin embargo, lo más común es que se produzca en el ámbito amoroso. En este sentido, las personas que no son capaces de vivir sin su pareja suelen apoyarse en la concepción del amor romántico y la idea de complementariedad en una pareja sentimental.

Esta idea de complementariedad y la necesidad imperante de estar junto a la pareja en todo momento, puede darse por factores como el miedo a la soledad, una necesidad afectiva, o la necesidad de sentirse querido y valorado constantemente. Si esta situación pasa a ser habitual en el día a día de la persona y su relación de pareja se convierte en el foco de sus problemas, entonces comienza a darse una relación tóxica.

Causas de la dependencia emocional

El sometimiento a otra persona puede deberse a diferentes causas o contextos, sobre todo al comienzo de la edad adulta, y en especial, en la adolescencia.

  • Autoestima baja. Una baja autoestima o el hecho de sentirse inferior respecto al resto, es uno de los mayores condicionantes de la dependencia emocional. La necesidad de sentirse valorado y querido hace que se idealice la relación y se cree un ideal romántico inexistente basado en una sumisión constante.
  • Experiencias pasadas. En ocasiones, las personas dependientes han visto de cerca, ya sea en su familia o amigos, relaciones de dependencia emocional, por lo que han normalizado este tipo de vínculos.
  • Miedo a la soledad. La necesidad de estar acompañados constantemente se produce por un miedo a sentirse solos, por lo que es habitual que las personas dependientes encadenen una relación amorosa con otra, ya que no saben ni conciben estar solos.
  • Miedo a la ruptura. Una ruptura implica una nueva etapa en la que la persona no va a encontrar ese apoyo incondicional idealizado que le da su pareja, por lo que este miedo a la ruptura viene dado por el miedo a la soledad. Esta situación hace que se trate de mantener la relación a flote en todo momento, pese a que se den situaciones desagradables.
  • Sobrevaloración e idealización de la pareja. Los dependientes emocionales idealizan a su pareja, ya que entienden que comparten su vida con una persona perfecta que se encuentra muy por encima de sus posibilidades, por lo que permiten y consienten situaciones denigrantes para ellos mismos y faltas de respeto.

¿Cómo poner fin a una relación de dependencia emocional?

La necesidad de un tratamiento de terapia psicológica para tratar y superar el trastorno emocional permite que la persona con baja autoestima sea capaz de desarrollar un autocuidado y un mayor amor propio que le permita identificar personas tóxicas. De esta manera, sus futuras relaciones estarán basadas en la confianza y el respeto, es decir, el paciente comenzará a tener relaciones sanas.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Tengo una adicción a la masturbación?

La adicción al sexo no solo se refleja en el deseo continuo de mantener relaciones sexuales en pareja, la adicción a la masturbación es otra de las formas en las que se manifiesta esta adicción al sexo.

Tipos de jugadores y cómo identificarlos

La adicción al juego es un problema complejo que puede tener graves consecuencias para la vida de las personas afectadas. Es importante identificar los distintos tipos de jugadores y proporcionar un tratamiento personalizado y adecuado a cada caso.

Los diferentes estilos de apego en adultos y cómo afectan a tus relaciones

El apego en adultos se refiere a la forma en que las personas establecen vínculos emocionales y afectivos con otras personas en la edad adulta. El modelo de apego que se forma en la infancia tiene una gran influencia en la forma en que se establecen estos vínculos en la edad adulta. Es decir, si una persona ha desarrollado un apego seguro en la infancia, es más probable que establezca relaciones emocionalmente estables y satisfactorias en la edad adulta.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook