Satiriasis e hipersexualidad

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

Table of Contents

Satiriasis: ¿qué es?

De acuerdo al doctor Juan Carlos Romi, la satiriasis se define como “el apetito sexual (hipergenitalidad) exagerado y compulsivo del varón, casi siempre como consecuencia de alguna patología cerebral de base.” En el caso de las personas que sufren satiriasis, a diferencia de los individuos que padecen de otros trastornos, no se produce un aumento en la cantidad de hormonas.

La satiriasis o hipersexualidad masculina se manifiesta en un apetito desenfrenado, que lleva al hombre a tener relaciones sexuales de forma frecuente tanto con mujeres como con hombres, o incluso en grupo. Igualmente, la satiriasis también se presenta en forma de masturbación, que el individuo puede llegar a practicar en diferentes ocasiones a lo largo del día. Sin embargo, en ninguno de los casos se consigue sentir satisfacción o placer con ello.

Diferencia entre hipersexualidad y ninfomanía

No existe ninguna diferencia entre la hipersexualidad y la ninfomanía, teniendo en cuenta que la ninfomanía se define como una forma de hipersexualidad femenina. No obstante, donde sí se puede hacer una distinción es entre la satiriasis y la ninfomanía. Mientras que el primer concepto es únicamente aplicable al sexo masculino, la ninfomanía solamente sirve para hablar de las mujeres.

En cualquier caso, aunque cada uno de estos conceptos aplica a un sexo distinto, tanto la satiriasis como la ninfomanía supone la hipersexualidad del individuo afectado. Esto se refleja en una dependencia sin control a la gratificación sexual.

Consecuencias de la hipersexualidad

Según García Barba et. al, la hipersexualidad viene en una gran parte de los casos derivada de problemas emocionales en los individuos afectados por este trastorno. Las consecuencias de la hipersexualidad quedan reflejadas en diferentes conductas, como son: cambios frecuentes de parejas sexuales, exceso de masturbación, deseo continuo de mantener relaciones sexuales o problemas para sentir satisfacción tras mantener sexo.

Al mismo tiempo, todo ello puede derivar en sentimiento de culpabilidad o vergüenza, así como en trastornos de salud mental. Mantener relaciones sexuales con múltiples personas también aumenta la probabilidad de contraer enfermedades de transmisión sexual.

¿Cómo tratar la hipersexualidad?

Para conseguir tratar la hipersexualidad, será imprescindible asistir a psicoterapia, acudir a grupos de autoayuda y puede que se requiera de medicación. Con todo ello, se buscará calmar el deseo sexual y reducir esta conducta, además de lograr mantener relaciones sexuales de forma saludable.

Desde Impasse adicciones somos expertos en adicciones al sexo. Estaremos encantados de atenderte y de guiarte en el camino para salir de la hipersexualidad.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Cómo ayudo a mi pareja adicta al sexo?

La adicción al sexo puede ser muy difícil de reconocer, por lo que tiene un gran impacto en la relación de pareja y acarrea consecuencias negativas para la vida personal, laboral y emocional del adicto y de su pareja. En este artículo, exploraremos qué es la adicción al sexo, daremos algunas claves para reconocerla y veremos cómo afecta a la relación sentimental.

¿Cómo superar una adicción a las drogas?

La adicción a las drogas es un grave problema que pone en jaque nuestro bienestar físico y mental, así como nuestras relaciones de amistad, laborales, de pareja o familiares. Al convertirnos en adictos a las drogas, nos convertimos también en personas completamente dependientes de su consumo y nuestra vida comienza a girar mera y exclusivamente entorno a ella.
Sin embargo, nunca es tarde para dar un paso al frente y tomar la decisión de abandonar por completo el consumo de drogas.

¿Cómo piensa un ludópata?

La adicción al juego supone un incesante deseo de jugar, hasta tal punto en que la vida del ludópata únicamente gira entorno al juego. Para acercarse a una persona adicta al juego o saber si nosotros mismos lo somos, es interesante conocer cómo funciona su mente, saber cómo piensa un ludópata.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook