4 motivos por los que dejar la cocaína

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

Según el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías, España es el país donde más se consume cocaína. Unos tres millones de personas de entre 15 y 64 años consumen habitualmente esta droga en cualquiera de sus formas, ya sea esnifando una raya de cocaína, inyectándosela o colocando la sustancia en las encías.

Esto supone graves problemas para la salud mental de este 11,2% de la población española, que se convierten en adictos a la cocaína. Esta adicción trae consigo graves problemas como la depresión, trastornos de estrés, de déficit de atención o incluso fobias provocadas por el consumo de esta droga.

Si te planteas la posibilidad de abandonar el consumo de cocaína, hoy te traemos 5 de los tantos motivos por los que tomar esta decisión de forma definitiva.

Llevar una vida saludable

Dejar la cocaína es dar todo un paso en positivo para acabar con la rutina impuesta por la adicción a esta droga, muy limitada y condicionada por su consumo, hacia una nueva vida.

Para ello, trata de realizar nuevas actividades que mantengan tu mente alejada de la necesidad de consumir cocaína. Comienza a trabajar en tus inquietudes y en tus intereses y establece nuevos hábitos saludables.

Recuperar el control de tu vida

Los efectos de la cocaína nos convierten en personas completamente dependientes de esta droga. Solamente vivimos por y para consumirla, lo que nos aleja de nuestra familia, amigos y pareja. Además, la aparición en nuestro alrededor de nuevos círculos de personas tóxicas, con las que surge un determinado vínculo a través del consumo de esta sustancia, hace que dejemos completamente de lado nuestras relaciones personales que consideramos como «del pasado».

Dejar la cocaína será un paso clave para abandonar estos círculos que te afectan negativamente y además te dará la oportunidad de intentar recuperar la normalidad con tu entorno. Pide ayuda y muéstrales tu intención por terminar con la adicción a las drogas.

Conseguir desarrollarte profesionalmente

Abandonar tu profesión o ser despedido ante la falta de concentración, de no acudir al puesto de trabajo o la bajada del rendimiento del adicto es uno de los efectos de la cocaína. Por eso, al recuperar el control de tu vida, al dejar la cocaína, es fundamental tratar de volver al día a día y buscar un trabajo que te motive.

Encontrar un empleo te ayudará a sentirte independiente y a convertirte en una persona más ambiciosa, con unas metas más definidas. Marcarse objetivos a nivel laboral será un aliciente más para mantenerte centrado en continuar con el día a día sin la necesidad de consumir cocaína.

Conectar contigo

Céntrate en ti, en descubrirte, ver lo que te gusta, lo que te motiva. Prueba nuevas actividad o retos. Quizás hay algo que siempre hayas querido conseguir. ¿Y si le das una oportunidad? ¿Y si te das una oportunidad a ti mismo? Te aseguramos que vale la pena intentarlo. Enfócate en la persona que quieres ser y trabaja en ello. Superar la adicción a la cocaína es posible y estos pasos son el principio para lograrlo.

¿Cómo dejar la cocaína con Impasse?

Es normal querer conseguirlo por ti mismo, pero contar con la ayuda de un especialista en adicción a las drogas, que sea capaz de guiarte en este intenso, pero satisfactorio camino es fundamental para que el proceso pueda mantenerse a la larga y que se haga de manera consciente. Por ello, en Impasse contamos con más de 30 años de experiencia en el tratamiento de adictos a la cocaína, nos centramos en tu caso concreto, porque cada adicción es diferente y no hay dos procesos iguales. No dudes en ponerte en contacto con nosotros para abandonar las conductas dañinas que producen en ti o en los tuyos el consumo de sustancias.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

¿Cómo ayudo a mi pareja adicta al sexo?

La adicción al sexo puede ser muy difícil de reconocer, por lo que tiene un gran impacto en la relación de pareja y acarrea consecuencias negativas para la vida personal, laboral y emocional del adicto y de su pareja. En este artículo, exploraremos qué es la adicción al sexo, daremos algunas claves para reconocerla y veremos cómo afecta a la relación sentimental.

¿Cómo superar una adicción a las drogas?

La adicción a las drogas es un grave problema que pone en jaque nuestro bienestar físico y mental, así como nuestras relaciones de amistad, laborales, de pareja o familiares. Al convertirnos en adictos a las drogas, nos convertimos también en personas completamente dependientes de su consumo y nuestra vida comienza a girar mera y exclusivamente entorno a ella.
Sin embargo, nunca es tarde para dar un paso al frente y tomar la decisión de abandonar por completo el consumo de drogas.

¿Cómo piensa un ludópata?

La adicción al juego supone un incesante deseo de jugar, hasta tal punto en que la vida del ludópata únicamente gira entorno al juego. Para acercarse a una persona adicta al juego o saber si nosotros mismos lo somos, es interesante conocer cómo funciona su mente, saber cómo piensa un ludópata.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook