¿Cómo actúa la cocaína sobre el aspecto y comportamiento de un cocainómano?

Fernando Botana Núñez

Facebook
Email
WhatsApp

El consumo de cocaína tiene graves consecuencias sobre nuestro organismo. Sin embargo, la salud mental y el deterioro de las capacidades de nuestros órganos no son los únicos afectados por la adicción a esta droga. Tanto el comportamiento como el aspecto físico del adicto a la cocaína se ven gravemente desmejorados con el consumo de esta sustancia.

Cara de un cocainómano

El aspecto físico de un adicto a la cocaína dependerá fundamentalmente de cómo la consuma.

La cara de un cocainómano variará considerablemente atendiendo también a la frecuencia con la que la consume, su estilo de vida o si también es adicto a otras drogas.

Personas que consumen cocaína de forma inyectada o intravenosa

Estas experimentan una extrema delgadez y un visible deterioro de su imagen, pues el consumo de cocaína supone una desmejora general de la tez, que se ve envejecida.

Personas que consumen cocaína vía fumada

Se replican los mismos rasgos físicos de los que la consumen de forma inyectada o intravenosa.

Personas que consumen cocaína esnifándola

Su apariencia física cvaría ligeramente con respecto a los dos casos anteriores. Además de la acentuada delgadez, que se refleja en la cara de un cocainómano mediante pómulos hundidos; la nariz es una de las partes del cuerpo que más se ve afectada.

El tabique puede llegar a desviarse por la inhalación continua de cocaína y, como resultado de esta práctica, el cocainómano puede llegar a padecer un moqueo constante o incluso hemorragias nasales.

La dilatación de las pupilas es otro de los efectos que provoca la cocaína sobre el organismo, aunque este síntoma desaparece tras varias horas de su consumo.

Comportamiento de un cocainómano

El cocainómano presenta un comportamiento provocado por el consumo de esta droga muy característico: su estado de ánimo varía drásticamente de un momento a otro y se dan sentimientos como la irritabilidad, el nerviosismo, la apatía o la euforia repentina.

El comportamiento de un cocainómano cuando consume dicha sustancia se ve reflejado en una sensación de bienestar, autoestima, energía y agudeza mental. Sin embargo, su comportamiento crónico, es decir, incluso cuando deja de consumirla, puede puede estar marcado por episodios depresivos, experiencias alucinatorias, euforia compulsiva, hipervigilancia o psicosis paranoide. Estos comportamientos varían entre personas y, sobre todo, dependiendo de la cantidad de cocaína consumida a lo largo de la vida.

¿Cómo ayuda Impasse al paciente adicto a la cocaína?

Recuperarse de una adicción a la cocaína implica comenzar un proceso personal acompañado de psicoterapia. En Impasse buscamos que el paciente experimente un afrontamiento personal y comprenda lo dañino que es el consumo de cocaína para su vida, tanto a nivel de salud personal como a nivel familiar, social y laboral.

Contamos con una gran preparación para ayudar a adictos a la cocaína de todas las características: desde un perfil clásico, con una adicción a la cocaína media-alta y ligado a un estatus alto, al mundo de la alta dirección o del espectáculo, hasta a personas que comenzaron a consumirla con un propósito sexual o lúdico.

Nuestros expertos de tratamiento de adicción a la cocaína en Madrid cuenta una amplia trayectoria profesional en el tratamiento de esta adicción y, por ello, pueden determinar en qué momento del proceso se encuentra el paciente y ayudarle para comenzar a mejorar su nivel de vida.

Si tienes un problema con la cocaína, podemos ayudarte a recuperarte y tomar el control. Llámanos hoy al 667 73 81 89 o al 91 361 66 56; pide cita para cambiar tu vida.

Solicite hoy su 1ª visita gratuita

Otros artículos sobre adicciones

Tratamiento del juego patológico: ¿Por qué es importante abordarlo en cada fase?

El juego patológico, también conocido como ludopatía, es una enfermedad que afecta a un gran número de personas en todo el mundo y que se desarrolla en tres fases diferentes. En este blog exploraremos las diferentes fases del desarrollo del juego patológico, las características de cada fase, los factores que influyen en su desarrollo y su tratamiento.

Cómo la adicción a la prostitución afecta a la salud mental y física de las personas

La adicción a la prostitución constituye un problema de salud mental complejo. Se trata de una forma de adicción sexual en la que la persona satisface su deseo sexual a través de encuentros breves ya sean en persona o de forma online. Estos intercambios se caracterizan por darse mediante un intercambio económico, por lo que esta adicción puede ser muy difícil de superar y puede llevar a graves consecuencias físicas, emocionales y legales, además de ser percibida por la sociedad como una de las adicciones con mayor impresión negativa.

¿Qué causa la adicción al sexo?

La adicción al sexo está actualmente catalogada como un trastorno sexual compulsivo-impulsivo en el que la persona que lo padece siente la necesidad continua de practicar sexo. En estos casos, el adicto al sexo no lo practica por placer, sino por ese impulso constante y obsesivo, lo que hace que la práctica sexual deje de ser una actividad de disfrute para la persona, llegando incluso a interferir en la vida diaria de quienes la padecen, tanto en sus relaciones interpersonales y profesionales, como en su propio estado anímico y emocional.

Fernando Botana

Fernando Botana

En Impasse, Fernando Botana atiende a las personas que vienen a tratarse de manera individualizada y exclusiva. Impasse Adicciones ofrece de esta manera un tratamiento de adicciones en Madrid con un altísimo porcentaje de adhesión por parte de pacientes que han fracasado con otros tratamientos.

Síguenos

Descarga nuestro Ebook