TRATAMIENTO PARA LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA MADRID
Expertos en el tratamiento para dejar la cocaína
En Impasse, enfocamos la terapia y tratamiento de adicción a la cocaína desde una doble vertiente:
- En primer lugar ofrecemos ayuda terapéutica para detener el consumo de Cocaína.
- Y por otro, se propone afrontar de forma personal todos aquellos aspectos de la vida que estén generando algún tipo de angustia.
✓ Sesiones individualizadas
✓ 35 años de experiencia
✓ 1ª Cita gratis
✓ Psicólogos expertos
Fernando Botana. Psicólogo y Fundador de Impasse Adicciones
Tratamiento de adicción a la cocaína adaptado a las necesidades y características de cada paciente
¿Cómo trabajamos?
Las personas que tienen adicción a la cocaína, normalmente, no suelen reconocer dicha adicción. Es posible que no esté consumiendo de forma continua y no tenga un claro síndrome de abstinencia. Y además no se sentirá señalado como drogadicto por la sociedad.
Aún cuando acepte que necesita ayuda profesional para tratar su adicción, puede que no se considere un drogadicto al uso, y muy probablemente no querrá mezclarse con otros afectados para asistir a terapias de grupo. Por ese motivo:
- En Impasse nos esforzamos por conocer tanto lo que los pacientes necesitan individualmente, como aquello que no quieren. Y sabemos que si esto no se tiene en cuenta la terapia está condenada al fracaso.
- Apostamos por ofrecer un trato confidencial, cercano y exclusivo.
Por tanto, nuestras terapias y tratamientos contra la adicción a la cocaína son individuales y completamente personalizadas. Con nuestro Tratamiento de adicción a la cocaína en Madrid tenemos muy en cuenta la intimidad, hasta el punto de procurarle un espacio tranquilo sin señales de identificación.
Fernando Botana. Psicólogo y Fundador de Impasse Adicciones
No solo se trata de dejar de consumir, sino de determinar las causas que llevaron a la adicción y conocer la función que desempeña la cocaína en la vida del paciente
Nuestros tratamientos

Tratamiento Ambulatorio
- Tratamiento de adicción a la cocaína en Psicoterapia Individual
(1 sesión a la semana)
– Pacientes que están decididos a intentar parar el consumo continuando con su vida cotidiana.
– Pacientes que necesitan reflexionar sobre el consumo o la conducta adictiva que están teniendo para conocer cuál es su problema y decidir qué hacer con él.
– Pacientes que han hecho uno o varios tratamientos y se muestran escépticos respecto a si probar de nuevo o no.
- Tratamiento de adicción a la cocaína en terapia Individual y seguimiento continuo
(Varias sesiones a la semana)
– Pacientes que no podrían detener el consumo si no se hace una intervención con un seguimiento más continuo.
– Personas que se ven involucradas con otras que presentan una convivencia problemática por su adicción.
– Pacientes que presentan una convivencia problemática por su adicción.

Tratamientos con Ingreso
- Tratamiento de Desintoxicación Intensivo
(Ingreso de entre 5 y 15 días)
Cuando no es posible el tratamiento ambulatorio porque el nivel de intoxicación es elevado y hay un buen pronostico una vez superado ese primer nivel de dependencia se hace un ingreso corto y después se continúa con tratamiento ambulatorio.
- Tratamiento de Desintoxicación Ingreso-Residencial
(Ingreso de entre 1 y 6 meses)
Cuando el tratamiento ambulatorio se desestima por las circunstancias personales y/o ambientales del paciente, se recomendará un ingreso de más duración en un centro asociado de tipo residencial
Fernando Botana. Psicólogo y Fundador de Impasse Adicciones
Confidencialidad, EXPERIENCIA Y COMPROMISO
La adicción a la cocaína: un problema más común de lo que creemos
El consumidor de Cocaína que lleva años consumiendo comienza a darse cuenta que su vida se va reduciendo, se ve en casa los viernes preparando su repetido y monótono ritual de consumo: “unas pelis porno….” “una reunión con visitas al baño…”, “una noche de desenfreno sexual fuera de casa que no tiene fin…” y mientras tanto la vida sigue, sus amigos continúan viviendo y madurando y él se va dando cuenta de esto y comienza a notar su deterioro físico y mental, preguntándose:
- ¿Cómo es posible que con todo lo que se sabe actualmente de la cocaína yo haya terminado atrapado por ella?
- ¿Cómo he podido pasar de un consumo espaciado en el tiempo y “controlado” a terminar siendo un adicto?
El consumo de cocaína comienza habitualmente en sitios de ocio y con la compañía de un grupo de amigos o compañeros de trabajo. Además, sobre todo al principio, suele espaciarse en el tiempo. Y en la misma línea, hay personas que inicialmente solo recurren a esta sustancia por una motivación sexual.
El problema está en que si el consumo se repite periódicamente (diario, semanal, mensual, etc), el cerebro va a comenzar a cambiar su modo de funcionar y por tanto, aunque parezca que la situación está bien controlada, poco a poco se estará cayendo en la espiral de la adicción a la cocaína.
Debido a esta falsa sensación de control, no es extraño que las personas que terminan siendo adictas realicen afirmaciones como: “solo consumía con amigos y muy de cuando en cuando”, “me ayudaba a tener relaciones sexuales muy placenteras, pero no iba más allá de eso”, “no consumía todos los días ni todas las semanas, creía tenerlo todo controlado”, etc.
SOBRE LA ADICCIÓN A LA COCAÍNA

¿Conoces la realidad del consumo de la cocaína?
Por todos es conocido que, la cocaína, es una droga ilegal y peligrosamente adictiva. Está, además, plagada de mitos que, con el paso del tiempo, la han ido disfrazando hasta el punto de que se ha llegado a confundir su auténtica naturaleza.

¿Cómo actúa la cocaína en tu organismo?
Principales efectos del consumo de cocaína en nuestro cuerpo, a nivel físico y a nivel psicológico y consejos para abandonarla.

Rasgos de la personalidad que fomentan la adicción a la cocaína
Varios estudios sugieren que ciertos rasgos de personalidad favorecen la adicción a la cocaína. EL tipo de personalidad puede hacer a un individuo más o menos propenso a sufrir esta adicción.